Guía definitiva de certificaciones de TI en 2025
Este artículo explica por qué las certificaciones de TI son importantes para los itinerarios profesionales del personal de TI y explora algunas de las mejores certificaciones en 2025.
Este artículo explica por qué las certificaciones de TI son importantes para los itinerarios profesionales del personal de TI y explora algunas de las mejores certificaciones en 2025.
El panorama de TI ha cambiado radicalmente en la última década. Las soluciones cloud son la base de las operaciones de las empresas modernas. La IA está cambiando la forma de innovar y tomar decisiones en las empresas. Los sistemas informáticos empresariales son cada vez más complejos. En definitiva: el ritmo del cambio tecnológico ha sido implacable.
Esto es especialmente acuciante para los equipos de TI, que a menudo son los primeros en adoptar nuevas tecnologías y los expertos internos a los que recurre el resto de la empresa. Durante la adaptación de las empresas, los líderes de TI deben ir un paso por delante de la evolución de las tendencias tecnológicas y minimizar las carencias de skills que podrían afectar al desempeño.
Las certificaciones de TI son una de las maneras más eficaces de garantizar que los nuevos empleados y los ya existentes disponen de las skills adecuadas para afrontar los cambios. Para los principiantes, las certificaciones de TI dan acceso a los primeros puestos laborales y a las skills básicas. A los empleados con más experiencia les ofrecen una vía para especializarse, aumentar su potencial de ingresos, acceder a programas de upskilling y ascender a roles directivos. En el caso de los equipos de TI en su conjunto, mejoran sus capacidades.
Aquí se describen las mejores certificaciones de TI en 2025 y por qué las certificaciones son importantes para los profesionales de TI. Y se explica cómo los empleados pueden conseguir esas certificaciones.
Conclusiones principales
Las certificaciones de TI no son meras credenciales: son herramientas estratégicas para avanzar en la carrera profesional y ganar relevancia en un sector cambiante.
Invertir en certificaciones de TI es mucho más que añadir una credencial al currículo, también es un paso estratégico que puede impulsar el crecimiento de la carrera profesional de una persona, proporcionarle estabilidad en el puesto y hacerla destacar en el sector. Así es cómo las certificaciones aportan beneficios cuantificables:
Las certificaciones abren las puertas a roles con mayores responsabilidades, salarios más altos y oportunidades de progreso. Acreditan conocimientos especializados que distinguen a los profesionales de TI en entornos competitivos, dándoles ventaja para destacar cuando se toman decisiones relativas a la contratación y la promoción.
Las empresas ven las certificaciones como prueba de compromiso y capacidad, y las suelen utiliza como benchmark para posiciones de liderazgo. Tanto si alguien quiere progresar en su campo de trabajo actual como si quiere entrar en un campo nuevo, las certificaciones son una vía de crecimiento profesional.
Las certificaciones de TI demuestran que se tiene experiencia en áreas críticas, lo que convierte al titular en un recurso indispensable para la empresa. En un clima económico incierto, las empresas dan prioridad a la retención de los empleados que han demostrado su capacidad para aportar skills especializadas y adaptarse a retos cambiantes.
Las certificaciones indican que una persona está preparada para asumir responsabilidades importantes y pueden proporcionar protección si se producen reducciones de plantilla, al posicionar al titular como recurso fiable en tiempos de cambio.
Al crecer y evolucionar los campos de TI, las certificaciones ayudan a los profesionales de esta área a adquirir las skills y los conocimientos necesarios para prosperar. Una certificación demuestra una manifiesta experiencia en áreas muy cotizadas, lo que posiciona al titular como claro candidato para roles en sectores dinámicos.
Tanto para cambiar de orientación como para mejorar cualificaciones, las certificaciones proporcionan las herramientas necesarias para superar estas transiciones y desarrollar una carrera profesional en campos con sólidas trayectorias de crecimiento.
Mientras que otros cursos suelen ofrecer insights generales, las certificaciones aportan las skills necesarias para resolver retos concretos. Tanto para solucionar problemas de sistemas de TI, como para mejorar protocolos de seguridad o gestionar recursos en plataformas cloud, las certificaciones ofrecen una forma estructurada de aprender y aplicar nuevos conceptos a un rol directamente.
La confianza que da saber cómo enfocar tareas complejas permite tomar decisiones más rápidas e inteligentes y, en última instancia, mejorar los resultados del trabajo realizado.
El sector de TI es uno de los que más rápido evoluciona y donde las soluciones pueden quedar obsoletas enseguida. Las certificaciones ayudan a estar al día sobre los últimos avances para seguir dominando las herramientas y tecnologías de las que depende la empresa. Al comprometerse con el aprendizaje continuo, una persona indica que siempre está dispuesta a adaptarse, crecer y contribuir a iniciativas orientadas al futuro.
Las certificaciones que se elijan dependerán de los objetivos profesionales, los niveles de skills y las áreas de interés del usuario. A continuación se detallan algunas de las mejores y más cotizadas certificaciones en 2025, organizadas por especialidad.
Tanto para profesionales de TI en busca de un puesto de nivel básico como para quienes trabajan en otro campo y desean entrar en TI, los programas de certificación básica son una excelente forma de familiarizarse con las nociones fundamentales. Estos son dos de los cursos elementales más reconocidos:
CompTIA A+ es ideal para quienes buscan la mejor certificación de TI para principiantes. Se trata de una credencial de nivel básico diseñada para profesionales de TI que comienzan su carrera profesional. Abarca conocimientos elementales en áreas como hardware, software, redes, sistemas operativos y resolución de problemas, y ofrece un conjunto de skills muy completo para diversos roles de soporte de TI.
Esta certificación de nivel inicial es idónea para personas interesadas en roles de especialista en soporte de TI, técnico de servicio de asistencia o analista de soporte técnico. Se centra en las skills prácticas necesarias para las principales tareas de TI, como la configuración de dispositivos, el diagnóstico de sistemas y las medidas de ciberseguridad básicas.
No hay requisitos previos formales, pero ayuda tener nociones básicas de los conceptos informáticos. La certificación exige aprobar dos exámenes que abarcan tecnologías de hardware, solución de problemas de software y procedimientos operativos. CompTIA A+ se considera un benchmark estándar para roles de TI de nivel inicial, que equipa a los profesionales con skills de soporte y gestión de entornos de tecnología modernos.
La certificación CompTIA Network+ es una credencial básica, centrada en temas de redes, que incluye el diseño, la implementación y la resolución de problemas de redes cableadas e inalámbricas. También cubre áreas críticas como la seguridad de redes, la virtualización y tecnologías emergentes como el IoT.
Esta certificación está dirigida a profesionales con roles de soporte o administración de redes, como administradores de redes, especialistas en soporte de TI e ingenieros de sistemas. Demuestra la capacidad de mantener y gestionar una infraestructura de redes, garantizando una comunicación y unas operaciones fluidas.
No existen requisitos previos formales para Network+, pero CompTIA recomienda obtener previamente la certificación A+ o tener experiencia equiparable. El examen de certificación evalúa los conocimientos de los fundamentos, los protocolos y las mejores prácticas en el ámbito de las redes.
CompTIA A+ es la mejor de las certificaciones de TI para principiantes.
La IA está revolucionando la detección de amenazas y la gestión de riesgos es algo omnipresente. Es el momento perfecto para adentrarse en el área de la ciberseguridad. A continuación se detallan nueve de las mejores certificaciones de ciberseguridad en 2025. Abarcan aspectos como el hacking ético y la gestión de la privacidad.
CISSP es una certificación de TI globalmente reconocida para profesionales con experiencia en seguridad de sistemas informáticos. Diseñada por el ISC2 (Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información), valida los conocimientos en ocho ámbitos de la seguridad, entre ellos la gestión de seguridad y riesgos, la arquitectura y la ingeniería de seguridad, y la seguridad de comunicaciones y redes.
CISSP es ideal para mánagers, analistas, arquitectos y consultores de seguridad del área de TI que quieran demostrar conocimientos avanzados de diseño, implementación y gestión de programas de ciberseguridad. Para cumplir los requisitos, los candidatos deben tener al menos cinco años de experiencia profesional a tiempo completo en dos o más de los ocho dominios CISSP. Una titulación de cuatro años o una acreditación homologada pueden ser equivalentes a un año de experiencia.
La credencial CISSP representa un conocimiento exhaustivo de la seguridad de la información y un compromiso con rigurosas normas éticas. Abre las puertas a roles de liderazgo, aumenta el potencial de ingresos y cumple requisitos estrictos, como los exigidos por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Para los profesionales que desean avanzar en su carrera profesional en el ámbito de la ciberseguridad, CISSP es una certificación de referencia.
CompTIA Security+ es una certificación básica para profesionales de TI que comienzan o están avanzando en sus carreras en ciberseguridad. Enseña las skills esenciales necesarias para evaluar y gestionar los riesgos de seguridad, responder a incidentes y aplicar robustas medidas de seguridad en redes y sistemas.
Esta certificación es ideal para aspirantes a analistas de ciberseguridad, administradores de sistemas y administradores de redes. Se suele considerar una credencial de nivel básico para los profesionales interesados en roles de ciberseguridad, incluidos los de los sectores público y privado.
Aunque no hay prerrequisitos formales para CompTIA Security+, a los candidatos les suele venir bien estar familiarizados con conceptos básicos de redes y TI, como los que se enseñan en CompTIA Network+.
El valor de CompTIA Security+ radica en su amplio reconocimiento y su enfoque práctico. Cuenta con la aprobación del Departamento de Defensa de Estados Unidos para roles que requieren el cumplimiento normativo de la certificación DoD 8570 y está reconocida por empresas de todo el mundo. Al obtener esta certificación, los profesionales de TI demuestran su capacidad para identificar vulnerabilidades, mitigar amenazas y mantener entornos seguros.
La certificación CISM es una credencial reconocida globalmente para los profesionales de TI que gestionan programas de seguridad a nivel empresarial. Se centra en los conocimientos relacionados con el gobierno de la seguridad de la información, la gestión de riesgos, el desarrollo de programas, la respuesta a incidentes y la comprensión de los efectos que tecnologías emergentes como la IA y el blockchain tienen en la ciberseguridad.
Entre los candidatos ideales para CISM se incluyen mánagers de seguridad, consultores de TI, analistas de riesgos y responsables de cumplimiento normativo. La certificación destaca la capacidad para alinear los objetivos de seguridad con metas organizativas más amplias, salvando las distancias entre la ejecución técnica y la estrategia empresarial.
Para obtener la certificación CISM, los candidatos necesitan cinco años de experiencia profesional en seguridad de la información, incluidos tres años en un rol directivo en al menos tres de los dominios fundamentales de la certificación. Algunas cualificaciones o certificaciones académicas, como CISSP, pueden considerarse como equivalentes a dos años de experiencia.
CIPM, ofrecida por la IAPP (asociación internacional de profesionales de la privacidad), es la principal credencial para profesionales que gestionan programas de privacidad de los datos. Se centra en la creación e implementación de estructuras de privacidad acordes con los objetivos de la empresa y las regulaciones globales de privacidad como el RGPD y la CCPA.
La certificación CIPM es ideal para responsables de privacidad, profesionales del cumplimiento normativo, mánagers de TI y asesores jurídicos que supervisan programas de privacidad o respaldar estrategias de protección de datos. La certificación demuestra la capacidad de aplicar medidas de privacidad en una empresa y abarca temas como el gobierno de programas, las evaluaciones de riesgos y la gestión de incidentes.
Para obtener la certificación CIPM, los candidatos necesitan una comprensión básica de los principios de la privacidad, aunque no hay requisitos formales previos.
La certificación CCSP de ISC2 está diseñada para profesionales de TI especializados en seguridad cloud. Aporta conocimientos avanzados sobre la protección de entornos cloud, abordando áreas como la protección de datos, la gestión de riesgos, el cumplimiento de normativas y la seguridad de las aplicaciones en diversas plataformas cloud.
Esta certificación es ideal para arquitectos de seguridad, administradores de sistemas cloud, ingenieros de sistemas y profesionales de TI responsables de gestionar sistemas y aplicaciones basados en tecnología cloud. Demuestra un sólido conocimiento tanto de las medidas de seguridad técnicas como de las prácticas de gobierno fundamentales para las operaciones cloud.
Para cumplir los requisitos, los candidatos deben tener al menos cinco años de experiencia en TI a tiempo completo, incluidos tres años en seguridad de la información y un año en uno o más dominios CCSP como, por ejemplo, arquitectura y operaciones en el entorno cloud.
CEH de EC-Council aporta skills de identificación de vulnerabilidades y sistemas de seguridad contra ataques potenciales. Forma a los profesionales para adoptar la perspectiva de los hackers y evaluar las defensas de una empresa mediante pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades y técnicas de hacking ético.
Esta certificación está diseñada para analistas de seguridad, controladores de penetración, administradores de redes y profesionales de TI centrados en prácticas de seguridad ofensivas. Proporciona a los profesionales conocimientos prácticos para proteger sistemas, redes y aplicaciones mediante la simulación de escenarios de ataques reales.
Para presentarse al examen de CEH, los candidatos deben tener al menos dos años de experiencia profesional en el campo de la seguridad de la información o completar un programa de formación oficial de EC-Council.
CRISC, ofrecida por ISACA, es una certificación diseñada para profesionales de TI que gestionan y mitigan riesgos organizativos. Se centra en la identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos a la vez que se implementan controles eficaces de los sistemas de información.
CRISC es una certificación adecuada para mánagers de riesgos, auditores de TI, profesionales de la seguridad y analistas de negocio responsables de supervisar el riesgo de la empresa y las iniciativas de cumplimiento normativo. Resulta especialmente valiosa para profesionales que deseen desarrollar su carrera entre lo empresarial y TI, dotándoles de las skills necesarias para afrontar los retos que plantean los riesgos tanto operativos como estratégicos.
Para obtener la certificación CRISC, los candidatos necesitan al menos tres años de experiencia profesional acumulada a tiempo completo en al menos dos de los cuatro ámbitos de CRISC: identificación de riesgos, evaluación de riesgos, respuesta a riesgos y supervisión de riesgos.
La certificación CCSP de ISC2 se centra en los conocimientos avanzados de la protección de entornos cloud y la implementación de robustas soluciones de seguridad cloud. Esta certificación abarca áreas como la arquitectura cloud, la protección de datos, el cumplimiento normativo y la seguridad de las aplicaciones en plataformas cloud públicas, privadas e híbridas.
CCSP está dirigida a profesionales de TI responsables de gestionar infraestructuras cloud y salvaguardar datos organizativos, incluidos arquitectos de seguridad, administradores de cloud e ingenieros de sistemas. La certificación se centra en la resolución de complejos retos de seguridad en el entorno cloud y en la integración de prácticas seguras en las operaciones cloud.
Los candidatos necesitan al menos cinco años de experiencia en TI a tiempo completo, con tres años en seguridad de la información y un año en uno o más ámbitos de CCSP, como la seguridad de plataformas cloud o la gestión de riesgos.
La certificación AWS Certified Security - Specialty se centra en las skills avanzadas de protección de entornos de Amazon Web Services. Se centra en cuestiones como la gestión de identidades y accesos (IAM), la protección de datos, la respuesta ante incidentes y la seguridad de infraestructuras de AWS. Esta credencial garantiza que los profesionales pueden diseñar e implementar soluciones de seguridad sólidas en la plataforma de AWS.
La certificación está dirigida a personas con exhaustivos conocimientos técnicos de los servicios de seguridad de AWS y una sólida comprensión de las prácticas de seguridad para entornos de producción. Es especialmente adecuada para ingenieros de seguridad cloud, arquitectos y profesionales de operaciones que gestionan cargas de trabajo seguras en AWS.
Para cumplir los requisitos, los candidatos deben tener al menos dos años de experiencia práctica en la protección de cargas de trabajo de AWS y estar familiarizados con los principales servicios, las funcionalidades de seguridad y las mejores prácticas de AWS.
CompTIA Security+ es una certificación básica para profesionales de TI que comienzan o avanzan en sus carreras en ciberseguridad.
Según las estimaciones de Gartner, el gasto global de los usuarios finales en servicios cloud alcanzará 723 400 millones de dólares en 2025 (comparado con 595 700 millones en 2024). Para los profesionales de TI, esto supone una gran oportunidad de desarrollar nuevas e importantes skills para el sector. Las seis certificaciones de soluciones cloud descritas a continuación empoderan a sus titulares para mantenerse a la vanguardia.
La certificación AWS Certified Solutions Architect - Associate se centra en los conocimientos de diseño de soluciones seguras, escalables y rentables mediante los servicios AWS. Abarca temas fundamentales como la arquitectura cloud, la implementación de aplicaciones, la optimización del almacenamiento y las redes.
Esta certificación es adecuada para profesionales que diseñan e implementan sistemas distribuidos en AWS, incluidos arquitectos de soluciones, ingenieros de cloud y desarrolladores. Demuestra la capacidad de crear sistemas fiables y eficientes adaptados a los objetivos empresariales.
Es aconsejable que los candidatos tengan al menos un año de experiencia práctica con servicios AWS y un sólido conocimiento de las herramientas, los principios de arquitectura y las mejores prácticas fundamentales de AWS.
La certificación AWS Certified Developer - Associate demuestra el dominio en materia de creación y mantenimiento de aplicaciones en la plataforma de AWS. Abarca temas como los servicios principales de AWS, la implementación de aplicaciones, la depuración y la optimización del rendimiento en entornos cloud.
Esta certificación está diseñada para profesionales de TI implicados en el desarrollo de aplicaciones con AWS, como desarrolladores, ingenieros de cloud y arquitectos de software. Destaca la capacidad de crear e implementar aplicaciones basadas en tecnología cloud, a la vez que se garantizan la seguridad, la escalabilidad y la eficiencia.
Es aconsejable que los candidatos tengan al menos un año de experiencia práctica en el desarrollo de aplicaciones basadas en AWS, así como que conozcan en profundidad los kits de desarrollo de software de AWS y las mejores prácticas para el desarrollo de aplicaciones cloud.
La certificación Microsoft Certified: Azure Fundamentals establece los conocimientos básicos de Microsoft Azure, que abarcan los servicios principales, conceptos de cloud, modelos de fijación de precios y funcionalidades de seguridad. Está diseñada para proporcionar conocimientos amplios sobre la utilidad de Azure para los principales objetivos empresariales.
Esta certificación de TI está dirigida a personas interesadas en roles relacionados con la tecnología cloud o que desean comprender las capacidades de Azure. Es adecuada para profesionales con roles técnicos y no técnicos, como administradores de TI, desarrolladores y partes interesadas de la empresa.
Al no haber requisitos previos formales, es un excelente punto de partida para quienes no conocen aún las soluciones cloud o Microsoft Azure. No obstante, los candidatos deberían tener conocimientos básicos de los conceptos de TI generales.
La certificación Microsoft Certified: Azure Administrator Associate demuestra los conocimientos en la gestión de entornos de Microsoft Azure. Se centra en tareas esenciales como las de configuración de redes virtuales, gestión de identidades y gobierno, supervisión del rendimiento e implementación de soluciones de almacenamiento seguro.
Esta certificación está dirigida a profesionales responsables de gestionar las operaciones diarias de Azure, incluidos los administradores de Azure y los ingenieros de sistemas. Los candidatos deben tener al menos seis meses de experiencia práctica en la administración de Azure, así como un sólido conocimiento de los principales servicios, cargas de trabajo y gobierno de Azure. También se valorarán los conocimientos básicos sobre PowerShell, comandos Azure CLI y plantillas de Azure Resource Manager.
La certificación Google Cloud Certified: Associate Cloud Engineer destaca la competencia en la implementación, gestión y supervisión de aplicaciones en Google Cloud Platform (GCP). Abarca tareas esenciales como la configuración de entornos cloud, la implementación de soluciones de almacenamiento y la gestión de accesos y seguridad.
Esta certificación está diseñada para profesionales de TI que gestionan operaciones cloud o ayudan en proyectos ejecutados en GCP. Se trata de un excelente punto de partida para quienes desean desarrollar una carrera profesional como ingenieros o administradores de cloud en entornos de Google Cloud.
Aunque no hay requisitos previos formales, conviene que los candidatos tengan al menos seis meses de experiencia práctica con GCP y conocimientos básicos de conceptos cloud, como máquinas virtuales, contenedores e IAM.
La certificación Google Cloud Certified: Professional Cloud Architect se centra en el diseño y la gestión de soluciones seguras, escalables y eficientes en GCP. Abarca áreas clave de los entornos cloud, como la arquitectura, seguridad, el cumplimiento normativo y la optimización de soluciones.
Esta certificación es adecuada para responsables del diseño de arquitecturas cloud alineadas con los requisitos empresariales, incluidos arquitectos de cloud, ingenieros de sistemas y mánagers de TI. Se centra en la capacidad de convertir los objetivos empresariales en soluciones técnicas.
Los candidatos deben tener experiencia con los servicios y herramientas de GCP, además de una sólida comprensión de los conceptos de soluciones cloud y los principios de diseño de arquitecturas. Se recomienda experiencia práctica en la implementación y gestión de soluciones de GCP, aunque no es un requisito indispensable.
La certificación Microsoft Certified: Azure Fundamentals no tiene requisitos previos formales, por lo que es un excelente punto de partida.
La gestión de proyectos es un área fundamental del campo de TI que a menudo se pasa por alto. Las dos certificaciones detalladas a continuación están entre las más acreditadas como prueba de las skills necesarias para dirigir proyectos a gran escala.
CSM, ofrecida por Scrum Alliance, equipa a los profesionales con los conocimientos necesarios para liderar eficazmente equipos scrum y fomentar prácticas ágiles dentro de las empresas. Se centra en los principios de scrum, los roles de equipo, la optimización de workflows y la eliminación de obstáculos para garantizar el éxito de los proyectos.
Esta certificación está diseñada para personas que participan en proyectos ágiles, incluidos responsables de proyecto, propietarios de producto, desarrolladores y jefes de equipo. Destaca la capacidad para guiar a los equipos en el cumplimiento de metodologías ágiles, y maximizar la colaboración y la eficiencia.
Para obtener la certificación CSM, los candidatos deben realizar un curso de formación aprobado por Scrum Alliance y aprobar el examen de certificación. No se requiere experiencia previa con metodologías ágiles o scrum, por lo que es accesible tanto para principiantes como para profesionales experimentados.
La certificación PMP, otorgada por el Project Management Institute (PMI), es el referente para los profesionales de la gestión de proyectos. Cubre la planificación, la ejecución y el liderazgo de proyectos en todos los sectores, incluido el de TI.
Los candidatos deben tener una titulación de cuatro años, 36 meses de experiencia en liderazgo de proyectos y 35 horas de formación en gestión de proyectos. La certificación PMP está reconocida globalmente y es conveniente para profesionales que gestionan proyectos técnicos complejos.
Para los profesionales de TI en un sector cambiante, las certificaciones de TI son una vía de acceso al crecimiento, las oportunidades y el éxito continuado.
Para los profesionales de TI en un sector cambiante, las certificaciones de TI son una vía de acceso al crecimiento, las oportunidades y el éxito continuado. Tanto para los primerizos en este campo como para quienes desean especializarse, las certificaciones permiten adquirir las skills exigidas por las empresas, destacar en mercados de trabajo competitivos y mantenerse a la vanguardia en entornos dinámicos en los que surgen nuevas tecnologías constantemente.
Para elegir la certificación adecuada, es preciso tener claros unos objetivos de carrera profesional. Las certificaciones de TI no solo sirven para adquirir nuevos conocimientos, sino también para demostrar experiencia y posicionarse activamente para los roles deseados. Demuestran a las empresas que un profesional se compromete a dominar las skills más importantes.
Y además, las certificaciones generan confianza. Aportan las herramientas que una persona necesita para afrontar retos complejos, contribuir de forma significativa a su equipo y crecer conforme a las propias aspiraciones. Independientemente de cuál sea la fase de la carrera profesional en TI, la obtención de certificaciones es una forma eficaz de delinear el futuro, ampliar las oportunidades y prosperar en un campo que cambia rápidamente.
Más lectura
La IA sigue siendo una prioridad para los líderes empresariales, pero, ¿y el factor humano? Este artículo define la IA empática, sus capacidades y por qué es fundamental para mantener la conexión humana.
Los agentes de IA cambiarán diametralmente la tecnología empresarial. Pero, ¿estamos preparados para aprovechar todo su valor? David Somers, Chief Product Officer de Workday, comparte su punto de vista.
El futuro del trabajo ya está aquí, potenciado por la IA. Pero, ahora que los agentes de IA asumen cada vez más tareas, ¿están los líderes empresariales preparados para gestionar este nuevo mundo del trabajo?